Seminarios Especializados Primera Cohorte

Seminario especializado: Africanos y afrodescendientes en la Argentina (s. XVIII al XXI). Recorridos de visibilidad e invisibilidad en un país “blanco”

Equipo docente: GEALA – Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires/Conicet. Profesores: Lea Geler. Florencia Guzmán, María de Lourdes Guidoli, Eva Lamborghini, María Cecilia Martino, Gisele Kleidermacher, Nicolás Bravo Fernández.

Partiendo del grado de avance y complejidad del campo de los estudios afrolatinoamericanos, este curso se propone abordar la temática afrodescendiente en la Argentina. Centrarse en este país, que históricamente ha puesto de relieve su supuesta blanquitud y su excepcionalidad “racial” en el contexto latinoamericano mayor, tiene por objetivo proveer de herramientas que permitan repensar otras historias y construcciones de alteridad y diversidad a la luz del caso argentino. Se buscará que quienes tomen el curso puedan establecer marcos comparativos e interpretativos mayores y puedan poner en diálogo conocimientos y vivencias aparentemente dispersos e irreductibles. Dentro de este marco, el curso propondrá abordar problematizaciones específicas en torno a dimensiones étnico-raciales en su intersección con otras categorías (clase, género, nacionalidad) relacionadas con la historia y el presente de los afrodescendientes y africanos en el país, haciendo especial hincapié en la ciudad de Buenos Aires. Las clases se enfocarán en los procesos de protagonismo, visibilidad, invisibilización y/o revisibilización de los afrodescendientes, en las configuraciones particulares de mestizaje y blanqueamiento, en las distintas categorías de negritud que existen en el país, en las representaciones visuales, así como en los procesos de etnopolitización afrodescendiente y migraciones africanas hacia la región producidas en las últimas décadas.

Seminario especializado: Estudios sobre poblaciones afromexicanas.

Equipo docente: María Elisa Velázquez Gutiérrez, Gabriela Iturralde Nieto, Cristina Masferrer León; Citlali Quecha Reyna

Desde que en 1948 Gonzalo Aguirre Beltrán publicara la población negra de México, se ha desarrollado un importante campo de estudios sobre las contribuciones económicas, 5 sociales y culturales de las poblaciones de origen africano y sus descendientes a la conformación de México. La historia, antropología y otras disciplinas afines han documentado y analizado las características pasadas y presentes de esta población, han documentado los procesos de participación y las condiciones de vida de estas poblaciones en el período virreinal y el siglo XIX. Los abordajes antropológicos han podido documentar y analizar las características y particularidades de las comunidades actuales. Se han realizado investigaciones sobre su patrimonio cultural, las formas de organización social, los procesos migratorios y más actualmente los reclamos por sus derechos y la lucha contra el racismo y la discriminación. En este seminario se busca ofrecer las principales herramientas teóricas y metodológicas que permitan acercarse, desde una perspectiva interdisciplinaria, al estudio de las contribuciones y participación de las poblaciones africanas y afrodescendientes en México. Así mismo se revisarán los principales aportes en cada una de las disciplinas que permiten comprender las diversas experiencias y complejas formas de experimentar la afrodescendencia en México. El caso mexicano ofrece claves importantes para contrastar los estudios en América Latina y desarrollar una comprensión más compleja de las experiencias de estos grupos de población.

Seminario especializado: Estudios sobre la esclavitud, abolicionismo y la “raza” en España.

Equipo docente: José Luis Belmonte Postigo, Maria Dolores González-Ripoll, Luis Miguel García Mora, Miguel Ángel Puig-Samper Mulero, Consuelo Naranjo Orovio

El objetivo principal es presentar los últimos debates y estudios que se han realizado en España sobre la esclavitud, el abolicionismo y el concepto de raza. Consideramos importante presentar estos debates ya que la esclavitud y todos los temas relacionados con ella podría decirse que han sido tabú en la historia de España. La ausencia de la esclavitud en los debates públicos y en los discursos de intelectuales y políticos en España a finales del siglo XIX encierra en sí misma prejuicios. Es necesario divulgar el papel que España jugó no sólo como lugar de escala de los esclavos hacia América, sino también como un espacio donde la esclavitud existió. Su importancia y volumen depende de las zonas y fue variando a lo largo de los siglos. Dentro de estos estudios se presentarán como ejemplo algunos trabajos que se están acometiendo en España relacionados con el tráfico de esclavos, o con las enfermedades y muerte de los esclavos. Otros temas que se abordarán en el seminario están relacionados con los lenguajes de la esclavitud, es decir los discursos apologéticos y justificadores de la esclavitud y los discursos abolicionistas del siglo XIX. Unido a este tema se trabajará el desarrollo del abolicionismo en España: sus características y alcances. 6 Pensamos que es necesario e interesante conocer la historia del proceso de la otredad para comprender, desmigar y desmontar los imaginarios nacionales de España y América Latina que, en parte, están basados en teorías preconcebidas sobre poblaciones de distinta procedencia. El uso del término raza en España y en las colonias americanas durante el siglo XIX será expuesto en dos clases. En la primera se estudiará la evolución del término raza, la construcción de una comunidad nacional a partir de la identidad de la raza, la idea del mestizaje hispano, así como la incorporación o no de la raíz africana, desde un punto de vista étnico y cultural, en los discuros científicos e intelectuales. En la segunda clase se trabajará el uso de la esclavitud como elemento de orden y contención de la población, así como del mantenimiento del poder colonial en las Antillas. Se prestará particular atención a estudiar los discursos que justificaban la esclavitud utilizando teorías procedentes de la biología y la antropología y, de qué manera ello generó un discurso discriminatorio y racista que sirvió, también a posteriori, para excluir a un sector amplio de la población.

Seminario especializado: La agenda Afro en la investigación en Salud Pública: construyendo una perspectiva de América del Sur desde casos colombianos.

Equipo docente: Yoseth Ariza-Araújo, Janeth Mosquera Becerra, Diego Iván Lucumí 

El “desarrollo” es una de las categorías articuladoras que proclamó la Asamblea General de la ONU en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes. Al respecto, señaló que los Estados deben adoptar medidas concretas y prácticas en las áreas de educación, empleo, salud, vivienda y el derecho tanto al desarrollo, como a medidas de lucha contra la pobreza. Para esta primera versión de la especialización se propone aportar los elementos para la construcción de una perspectiva de América del sur de los estudios académicos sobre la agenda afro en salud pública. En este sentido, se han seleccionado casos del contexto colombiano para provocar la discusión y elaborar el análisis comparado con otros países de la región. La influencia colonial europea y norteamericana ha determinado la construcción de los discursos teóricos y metodológicos en las disciplinas que estudian la salud poblacional. Ahora es pertinente avanzar en la construcción de una perspectiva de América del Sur que permita dar cuenta de la diversidad en la composición étnico-racial de nuestros países, ayude a comprender la manera como la condición étnico-racial estructura la condición de salud de grupos y poblaciones, y contribuya al diseño de estrategias para abordar la mezcla de la población y la intersección con la posición socioeconómica para explicar las inequidades en salud; sin desconocer, claro está, la persistencia de racismo estructural en la región.